sábado, 25 de enero de 2014

David Guetta y otros casos de 'playback'



Cantar o tocar con pista no es desconocido en el mundo del entretenimiento. Parece que los artistas se guardan sus presentaciones verdaderas para ciertas ocasiones, ¿o será que muchos esconden algo? Así como a David Guetta se le ha descubierto usando pistas en lugar de mezclar en vivo, a cientos de artistas se les ha encontrado uno que otro error que los delata el uso de las pistas de fondo.

Uno de los casos más impactantes ni siquiera fue de un artista ya consagrado, sino de la pequeña y dulce niña que cantó en la apertura de las Olimpiadas de Beijing en el 2008. Lin Miaoke de nueve años encantó al mundo entero con la melodía de ‘Oda a la madre tierra’, para luego hacernos saber que esa no era su verdadera voz, sino la de una pequeña de siete años Yang Peiyi, a quien los organizadores no consideraban tan tierna.



 El desastre en escenario de Ashlee Simpson durante su presentación en el programa ‘Saturday Night Live’, puso en duda las presentaciones del programa que se hace en vivo. Cuando regresó a cantar una segunda canción el playback empezó a sonar con la primera -incluyendo la voz de Simpson- provocando que ésta se saliera del escenario después de bailar un poco para desviar la atención de lo que sucedía.

Si seguimos hablando de artistas pop, es posible mencionar a Britney Spears, quien nunca ha estado ajena a los escándalos personales y musicales. En el 2007 cuando sus fans esperaban su reintegración al mundo musical, Spears dio una impávida presentación en los premios VMA de la cadena MTV. No solo eso sino que se vio claramente cómo la diva tan solo movía los labios.

Otra artista que ha demostrado tener una inmensa voz, pero no para dedicarla al presidente Obama ha sido Beyoncé. Quien el año anterior admitió ser culpable de cantar con pista en el evento inaugural de la Casa Blanca. La artista confesó –después en una rueda de prensa- que no había podido ensayar con la banda y prefería eso a que quedar mal frente a Obama.

Tampoco es posible olvidar a Milli Vanilli  el famoso dueto, engaño hasta la industria de los Grammy a quienes tuvieron que devolver el premio por Mejor Artista Nuevo, después de que saliera a la luz que el dúo solo ponía el rostro y la presencia, más no la voz. Todos sus actos era ‘realmente’ una actuación en los que pretendían cantar al ritmo del dance, funk y R&B.

domingo, 12 de enero de 2014


Asesinan a la actriz Mónica Spear en Venezuela



Las autoridades confirmaron que este lunes fue asesinada la actriz venezolana Mónica Spear.
Spear, su esposo Berry Thomas Henry de nacionalidad irlandesa, y su hija de 5 años viajaban por la autopista Puerto Cabello – Valencia cuando se accidentaron.
Tras el accidente al parecer sufrieron un intento de robo en el que el esposo de la Miss Venezuela 2004 también falleció. La actriz y su familia se encontraban de vacaciones en el país.
La pequeña fue herida de bala en una pierna y fue trasladada a un centro asistencial en donde recibió atención médica.
Katty Pulido, manager de Spear en Venezuela, le dijo a Adriana Hauser de CNN en Español que Maya, la hija, está con sus abuelos paternos en el país sudamericano.
Los abuelos maternos viajaron procedentes de Orlando.
Pulido dice que Maya está consciente y fue quien contó los hechos.
La representante agregó que los abuelos no han decidido dónde vivirá la menor, pero que es probable que sea en Estados Unidos por razones de seguridad.
El Ministerio Público informó que los cuerpos fueron hallados la noche del lunes. Dos fiscales ya fueron designados al caso para esclarecer los los hechos.
Las reacciones en las redes sociales no se han hecho esperar. Muchas celebridades y usuarios han expresado su condena contra la violencia en Venezuela.
Venezuela se encuentra conmocinada por la noticia

sábado, 4 de enero de 2014

El neón y el juego de luces acompañaron las mezclas del DJ David Guetta
La fluorescencia de las coreografías de las luces producía en la gente un efecto similar al que provocan los peces de la zona abisal: deslumbraban a los espectadores y les indicaba el humor con el cual debían asumir la mezcla. Las barras de neón que vendían en la entrada eran el juguete más adecuado para acompañar el concierto 'rave'.
Desde la parte superior del escenario David Guetta veía a sus fanáticos en el trance que producían sus canciones. El mejor regalo para el francés fue celebrar su cumpleaños con un concierto en Quito, el 9 de noviembre del 2013 en Cemexpo.
Buenas noches Quito, esta semana fue mi cumpleaños así que esta noche nos vamos de fiesta”, las palabras de Guetta desataron una ovación grave en el público. Hubo un microsilencio y la explosión conjunta de la música y las luces puso a saltar enseguida al público; que en algunos casos preferían ver las formas geométricas que se visualizaban en el escenario con gafas de cine 3D y lentes de sol comunes.
Durante la noche solo hubo un estado mental: eufórico. Las mezclas de Guetta generaban un trance en las personas que, cuando el ritmo disminuía, bailaban a su manera y no les importaba quién los estuviera mirando, lo único que importaba era dejarse llevar por la música. Los sonidos bajos indicaban que el tempo se aceleraba, mientras la espera de la explosión del ‘beat’ era incontenible. Hasta que estallaba y la gente solo podía descargar toda la energía que transmitía la música saltando.
Ni una sola palabra, la interacción del DJ francés con el público era a través de sus mezclas, que indicaban una explosión más fuerte y acelerada cuando combinaba la música con pirotecnia fría y juegos de iluminación más agresivos y segmentados.
Fueron dos horas seguidas de concierto, ni una sola pausa; el ritmo bajaba según lo indicaban las mezclas. 'Love don’t let me go' tenía un ritmo más pesado e intenso con ‘beats’ más fuertes que desataron la locura; la sensación que generaba era de una alegría incontenible. Parecía como si y el corazón fuera a reventar en cualquier momento; mientras que temas como 'One last time' generaba una pausa para que el cuerpo descansara.
En Cemexpo hubo una catarsis colectiva y la alegría que generaban los sonidos eran el motivo principal por el que las personas se mantuvieron animadas durante todo el concierto.
Guetta presentó mezclas nuevas con vocalizaciones de las canciones 'Locked out of heaven' de Bruno Mraz y 'Let her go' de Passenger. Sus temas 'She wolf', 'Memories', 'Without you' demostraron por qué este dj de Pop House Progressive es uno de los mejores del mundo de música electrónica.
Considerado con su público, Guetta avisó que se estaba acabando su presentación. Pero no se podía ir sin una última ronda de mezclas, así que le regaló a Quito 29 segundos de descontrol con la repetición de 'Play hard', lluvia de papeles de colores y pirotecnia. El cierre del concierto fue el punto más intenso, en el que la gente desfogó la energía que le quedaba (después un promedio de consumo de cuatro latas de bebida energizante durante la noche).
Con el último sonido electrónico, el dj francés bajó de la azotea en la que estaba tocando y las luces se prendieron. Las barras de neón que iluminaban al público durante el concierto ya no tenían el mismo efecto hipnotizante. Esa fue la señal de que el concierto había acabado.

Bibliografía: http://www.elcomercio.ec/entretenimiento/davidguetta-dj-concierto-musica-quito-cemexpo-electronica_0_1027097463.html