Las células de George se conservan en nitrógeno líquido

En los laboratorios del Parque Nacional
Galápagos (PNG) se mantiene la esencia del Solitario
George. Luego de la necropsia practicada el pasado lunes, los
científicos separaron más de 70 muestras de tejidos y órganos como
corazón, hígado, vasos, pulmones… Estas se mantienen en nitrógeno
líquido.
Un tratamiento especial se da a las gónadas del
último ejemplar de la especie chelonoidis abingdoni. Ahí, según
explica Washington Tapia, biólogo especialista en reptiles de Galápagos y
director del departamento de Conservación y Desarrollo Sustentable del PNG,
se analizará la existencia de esperma, lo que da esperanzas
para realizar un proceso de inseminación artificial.
En caso de hallar el esperma, la fecundación se haría en tortugas hembras de
la especie de la isla Española. Este tipo es genéticamente más cercano a la
especie de la isla Pinta, donde encontraron a George en 1972. “Es como si fueran
primos hermanos, tan solo hay un 2% de distancia genética”.
El cuerpo del emblemático reptil de las Galápagos reposa en una cámara de
frío. Las autoridades del Parque aún analizan cuál será la técnica que aplicarán
para preservarlo. Pero una de las que más se habla es la liofilización, que
consiste en disecarlo en congelación.
Comentario:
Lastimosamente este reptil tan antiguo y único ya no esta con nosotros, pero gracias a la ciencia pueden lograr que el solitario George pueda tener hijos después de muerto, para poder preservar esta especie de tortuga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario