Rafael Correa rechaza “amenazas groseras” de Reino
Unido a Ecuador
El presidente de Ecuador, Rafael
Correa, rechazó este sábado lo que consideró “amenazas
groseras” del Reino Unido a su país, al referirse a la
posibilidad de que la Policía británica ingrese a su embajada en
Londres para detener al asilado fundador de
WikiLeaks, el australiano Julian Assange.
“Jamás, al menos mientras yo sea presidente,
este Ecuador aceptará amenazas como la que en forma totalmente grosera,
desconsiderada (e) intolerable presentó Gran Bretaña esta semana”,
declaró el mandatario durante su informe semanal de labores presentado en la
ciudad de Loja.
“Nosotros no vamos a claudicar nuestra soberanía. Respetando a todos,
buscando siempre el diálogo pero finalmente decidiendo nosotros, ejerciendo
nuestra soberanía, tomaremos decisiones dignas y soberanas”, añadió.
El miércoles, Ecuador denunció que
recibió del gobierno británico un documento escrito en el que le advirtió que
podría ingresar a los locales de su embajada en Londres para
detener a Assange, requerido en extradición por Suecia para que
responda por cargos de agresión sexual que él niega haber cometido.
Correa insistió este sábado en la denuncia, pese a
que el ministro de Exteriores británico, William Hague, había
desestimado esa versión.
“No hay amenaza alguna aquí de tomar por asalto una embajada. Estamos
hablando de una ley del Parlamento de este país, que hace hincapié en que deben
utilizarse (las embajadas) en plena conformidad con el derecho internacional”,
puntualizó el jueves el ministro.
Assange teme que de Suecia se le
pueda extraditar posteriormente a Estados Unidos, donde se le
investiga por espionaje debido a la publicación de cientos de miles de
documentos secretos del departamento de Estado, por lo que sostiene que podría
ser condenado a la pena de muerte.
Ante decenas de simpatizantes,
Correa relató que cuando “había inminencia de un posible
ingreso a nuestra sede diplomática y habíamos recibido esa amenaza explícita del
Reino Unido”, su embajadora en Londres, Ana
Albán, incluso “se quedó a dormir” en la legación “para estar
ahí si algo pasaba”.
El 19 de junio pasado, Assange
refugió en la embajada ecuatoriana en Londres y el 16 de agosto
Ecuador le concedió el asilo diplomático.
Comentario:
El Presidente debe pensar bien lo que esta haciendo y diciendo en nombre del Ecuador, y no creo que sea conveniente que se pierdan las relaciones con el Reino Unido por un hombre que no respeto la confidencialidad de documentos muy importantes para diferentes potencias mundiales.